10 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA TRADICIÓN









LA FIESTA DE LA TRADICIÓN ES UNA DEVOCIÓN, ES UNA OBLIGACIÓN PORQUE ES LA REAFIRMACIÓN DE LA PATRIA MISMA"  ARTEMIO ARÁN

La palabra Tradición deriva del Latín “tradere” y quiere decir donación o legado. Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras.
Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.
El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, día que nació el escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal “Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura gauchesca, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
La idea de propender a la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación llamada Bases, institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.
El 6 de junio de 1938 la agrupación presentó ante el Senado de la Provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio en dicha fecha de José Hernández. La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la Ley Nº 4756/39, promulgada el 18 de agosto de 1939, y se publicó en el Boletín Oficial el 9 de septiembre del mismo año. La referida ley se originó en el Senado y fueron sus autores D. Edgardo J. Míguenz y D. Atilio Roncoroni.
 Foto de Francisco Timpone quien propuso fijar un Día de las Tradiciones Gauchas.


Principio del formulario

José Hernández - Poeta argentino- (1834/11/10 - 1886/10/21)



José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834, en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.Familia-Hijo de Isabel Pueyrredón y de Rafael Hernández. Su padre murió fulminado por un rayo. Tuvo dos hermanos, Rafael y Magdalena.EstudiosComenzó a leer y escribir a los cuatro años y asistió al colegio de don Pedro Sánchez. Educado en el Liceo de San TelmoEn 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho. Una enfermedad pulmonar de la adolescencia le obligó a vivir en las pampas, donde entró en contacto con el estilo de vida de los gauchos.Militar - A los diecinueve años, ingresó en las filas del ejército y participo en la represión del levantamiento del coronel Hilario Lagos contra el gobierno de Valentín Alsina, estando bajo las órdenes de Pedro Rosas y Belgrano. Poeta, periodista, contador, taquígrafo, soldado, comerciante, estanciero y político. Autodidacta que gracias a sus numerosas lecturas definió sus ideas políticas.

En marzo de 1857, poco después de fallecer su padre, se instaló en la ciudad de Paraná.

De 1852 a 1872, defendió que las provincias no debían permanecer ligadas a las autoridades centrales, establecidas en Buenos Aires. José Hernández tomó parte en la última rebelión gaucha, la de López Jordán, que finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y su exilio. Periodista - En 1863, fundó el periódico El Argentino; el 12 de noviembre de ese mismo año tuvo que cubrir el asesinato del general Ángel Vicente Peñaloza. En 1874, creó el periódico Revista del Río de la Plata, en el que defendió posturas federalistas. Político - Fue diputado provincial y en 1880, y más tarde senador, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1881 resultó nuevamente elegido senador provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885. Matrimonio e hijos - El 8 de junio de 1859, contrajo matrimonio en Paraná con Carolina González del Solar, con la que tuvo ocho hijos: Isabel Carolina, Manuel Alejandro, María Mercedes, Margarita Teresa, Juan José, María Sofía, María Teresa y Carolina. Muerte - José Hernández falleció el 21 de octubre de 1886, a causa de un ataque cardíaco, en su quinta de Belgrano, en Buenos Aires. Las últimas palabras que dijo fueron: "Buenos Aires... Buenos Aires...". Fue sepultado en el Cementerio de la Recoleta de la ciudad de Buenos Aires.Poeta -En sus inicios literarios intentó la poesía culta, sin embargo, fue a través de la poesía gauchesca donde encontraría el éxito. Títulos como Rasgos biográficos del general Ángel Peñaloza (1863), en donde narra la vida y asesinato de este famoso caudillo, llamada Vida del Chacho a partir de su segunda edición. Otras obras importantes fueron Los treinta y tres orientales (1867) e Instrucción del estanciero (1881).

Martín Fierro

José Hernández consiguió un gran eco para sus propuestas con su poesía. El gaucho Martín Fierro (1872), un poema épico popular, está considerado como una de las grandes obras de la literatura argentina. Martín Fierro narró su vida retratando la sencillez rural, la independencia y la paz de su espíritu.El poema arranca con la felicidad de su vida familiar, hasta que es obligado a alistarse en el ejército, su rebelión y su consiguiente deserción. A su regreso, descubre que su casa ha sido destruida y su familia se ha marchado, y la desesperación le empuja a unirse a los indios y convertirse en un hombre fuera de la ley.En la secuela del poema, La vuelta de Martín Fierro (1879), se reúne por fin con sus hijos. En el gaucho, descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Plata En 1882, siendo senador, dio nombre a la nueva capital de la provincia de Buenos Aires, al proponer que la ciudad se llamara La Plata. 

Obras

1863 — Vida del Chacho
1867 — Los treinta y tres orientales
1872 — El Gaucho Martín Fierro
1879 — La vuelta de Martín Fierro
1881 — Instrucción del Estanciero

MARTIN FIERRO

PRIMERA PARTE

Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
Que al hombre que lo desvela
Una pena estrordinaria,
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.

Pido a los Santos del Cielo
Que ayuden mi pensamiento ­
Les pido en este momento
Que voy a cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento.

Vengan Santos milagrosos,
Vengan todos en mi ayuda,
Que la lengua se me añuda
Y se me turba la vista ­
Pido a mi Dios que me asista
En una ocasión tan ruda.

Yo he visto muchos cantores,
Con famas bien otenidas,
Y que después de alquiridas
No las quieren sustentar ­
Parece que sin largar
Se cansaron en partidas.

Mas ande otro criollo pasa
Martín Fierro ha de pasar ­
Nada lo hace recular
Ni las fantasmas lo espantan ­
Y dende que todos cantan
Yo también quiero cantar.

Cantando me he de morir,
Cantando me han de enterrar,
Y cantando he de llegar
Al pié del Eterno Padre ­
Dende el vientre de mi madre
Vine a este mundo a cantar.

Que no se trabe mi lengua
Ni me falte la palabra ­
El cantar mi gloria labra,
Y porniéndome a cantar,
Cantando me han de encontrar
Aunque la tierra se abra.

Me siento en el plan de un bajo
A cantar un argumento ­
Como si soplara un viento
Hago tiritar los pastos ­
Con oros, copas y bastos
Juega allí mi pensamiento.

Yo no soy cantor letrao,
Mas si me pongo a cantar
No tengo cuando acabar
Y me envejezco cantando ­
Las coplas me van brotando
Como agua de manantial.

Con la guitarra en la mano
Ni las moscas se me arriman ­
Naides me pone el pié encima,
Y cuando el pecho se entona,
Hago gemir a la prima
Y llorar a la bordona.

       









Un festejo del Día de la Tradición. Flamean las banderas argentinas, sin soles













QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA TRADICIÓN

El término tradición refiere a "donación" o "legado", y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. Y, la tradición de un país incluye su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada una de sus provincias o regiones.

En el caso de Argentina contiene en sí un amplio abanico de costumbres relacionadas con la vida de campo como el mate, el asado, la música folclórica, la doma de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola y la pintura costumbrista. Sin duda alguna, todos ellos forman parte de lo que nos identifica como país frente al resto de las naciones del mundo.

 COMIDAS TÍPICAS PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA TRADICIÓN

                                                    LOCRO CRIOLLO


COMIDA TÍPICA DEL NORTE ARGENTINA: HUMITA



La humita es un alimento de origen andino, típico de Argentina, que se preparan con choclo o maíz tierno y molido y queso, luego se cocinan en las hojas del mismo maíz al vapor (comúnmente llamadas chalas). Su gusto puede ser salado o dulce, dependiendo su receta.

COMIDA TÍPICA DE LA ZONA DE CUYO ARGENTINA: CARBONADA

Este plato surgió en Argentina a partir de la integración de comidas europeas con las autóctonas. La carbonada tiene origen belga y su nombre es carbonada


Si bien en su preparación europea se combina carne de cerdo con cerveza, cuando llegó a América estos ingredientes se dejaron de lado, optando por otros. También resulta un plato muy nutritivo ya que contiene una gran variedad de verduras.

COMIDA TÍPICA DEL SUR ARGENTINA: CORDERO PATAGÓNICO

El cordero patagónico se transformó en uno de los embajadores gastronómicos de la región, de un sabor salvaje y agreste. Esta carne se caracteriza por responder muy bien a los fuegos de parrillas y asadores, gracias a su fina combinación de grasa y músculo, resultando muy tierna y de inigualable sabor.
La técnica de cocción más elegida por los comensales y la que mejor le resulta a esta carne es sin dudas "al asador", es decir colgándola sobre una doble cruz de hierro perpendicular al suelo, con un ángulo que se irá corrigiendo con el paso de las horas para garantizar una cocción suave y pareja.

BIFES A LA CRIOLLA



COMIDA TÍPICA DEL NEA Y LITORAL ARGENTINO: CHIPÁ

La chipá se come a toda hora. Apenas sale del horno, invita a ser devorado con su penetrante aroma.



El chipá es "el pan" de la región. Se elabora con harina de mandioca y queso, y se come a toda hora. Su forma y sabor es similar al pan de queso del vecino Brasil.

COMIDA TÍPICA DEL CENTRO ARGENTINO: CHORIPAN CLÁSICO

Clásico entre los clásicos, el popular choripán gana en sabor con los tradicionales y muy buenos productos derivados del cerdo que se producen, por excelencia, en Córdoba.



El dato sobre los embutidos: los orígenes de la producción de chacinados en la región se remontan a originarios asentamientos productivos en las zonas de Caroya y Oncativo (que compiten entre sí con la calidad de sus productos) de colonias de italianos piamonteses y friulanos que fueron reproduciendo las recetas que trajeron consigo desde su cuna. Producen salames, bondiolas, jamones, morcillas, codeguines, y todo tipo de chacinados

                                                                   EMPANADAS


PASTELITOS
DE DULCE DE MEMBRILLO O DE BATATA


CHURROS

DULCE DE LECHE

ARROZ CON LECHE



MAZAMORRA

HUEVOS QUIMBOS






MATE Y YERBA MATE






       ¡V I V A NUESTRA  P A T R I A  A R G E N T I N A!
      ¡AFUERA EL VIL INVASOR MODERNO!

 

                                

BIBLIOGRAFÍA: varias láminas de Billiken, posesión de la Biblioteca Mayor-Córdoba.
Otras de Wikipedia








Comentarios